Activistas mayas denuncian al estado mexicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el caso Tren Maya
Se realizó la entrega al director jurídico de la CIDH la Resolución de la Asamblea de Jueces del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza sobre los impactos del Tren Maya y la Sentencia del Décimo Tribunal Local por los Derechos de la Naturaleza.
Representantes del Centro Comunitario Maya U kúuchil ch’i’ibalo’on de la Península de Yucatán en México, quienes forman parte de la Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida aseguran que este megaproyecto es ecocida y etnocida, tal y como lo confirma el veredicto del Tribunal que reconoce de modo irrefutable la violación a los derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales de los Pueblos Mayas peninsulares, que ancestralmente han sido y continúan siendo, protectores y guardianes de su territorio, de sus cenotes, cuevas y costas; sus selvas, su biodiversidad y sus cultivos tradicionales, y los seres no humanos que habitan sus ecosistemas, todo lo cual configura crímenes de ecocidio y etnocidio. El Tribunal responsabiliza al Estado Mexicano por la violación de estos
derechos fundadamentales de la Naturaleza y de los Pueblos Mayas peninsulares.
El Tribunal ordenó al estado mexicano:
- La suspensión inmediata del Tren Maya y la desmilitarización de los territorios indígenas.
- El cese del despojo de tierras ejidales y territorios y la protección de las personas defensoras de la naturaleza.
- La declaración de los cenotes como sujetos de derechos, dada su importancia vital para los ecosistemas y comunidades locales.
- La reparación integral de ecosistemas y territorios afectados, con auditorías independientes, interculturales e interdisciplinares.
La CIDH, con sede en San José, Costa Rica, recibió la denuncia el 21 de octubre. La comisión de la Caravana integrada por pueblos indígenas de México, Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa Rica acompañó esta y otras denuncias de otros casos graves de violaciones a los derechos humanos y derechos de pueblos indígenas. Los activistas mayas manifestaron confianza en el compromiso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos por la justicia hacia los pueblos.
Firmantes:
Red Regional Latinoamérica y Caribe, Permanecer en la Tierra
Centro Comunitario Maya U kúuchil Ch’i’ibalo’on
Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida
Recursos:
Nota de prensa en FC e IG
https://www.facebook.com/share/v/1KBEam6LL4/
https://www.instagram.com/reel/DQK6DhICRO-/?
utm_source=ig_web_copy_link&igsh=NTc4MTIwNjQ2YQ==
Resolución de Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza adoptada el 25 de
septiembre de 2025 en el siguiente enlace:
https://www.rightsofnaturetribunal.org/wp-content/uploads/2025/10/DEFINITIVAResolucion-
de-la-Asamblea-de-Jueces-del-Tribunal-Internacional-de-los-Derechos-de-la-Naturaleza-
sobre-los-impactos-del-Tren-Maya-y-de-las-mega.docx-1.pdf
Sentencia del Tribunal en su Décima Audiencia realizada en Valladolid, México en marzo de
2023
https://www.rightsofnaturetribunal.org/wp-content/uploads/2023/08/Tren-Maya-FINAL-27.07-
sin-firmas-VERSION-FINAL.pdf
Página del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza
https://www.rightsofnaturetribunal.org/
