Programa especial de zapatismo Rebel y Revel Arte, colaboración de Hijxs y Noticias de Abajo
En esta emisión especial les traemos un poco de lo que sucedió en el encuentro Rebel y Revel. “Encuentro de
Read moreEn esta emisión especial les traemos un poco de lo que sucedió en el encuentro Rebel y Revel. “Encuentro de
Read moreEl pasado 21 de febrero de 2025, durante una conferencia de prensa, representantes de diversos parajes chinamperos de San Gregorio Atlapulco,
Read moreIntegrantes de comunidades indígenas, ambientalistas, activistas, medios libres y personas comprometidas con la defensa de la madre tierra, se dieron
Read moreEstamos muy contentos de compartirles este programa especial realizado con la participación de Alexis de Hijos de la Tierra, Panchov
Read moreTehuacán, Puebla, México. 09 de febrero de 2025. Los esfuerzos colectivos de diferentes organizaciones, luchadores sociales y personas comprometidas con
Read moreEn un esfuerzo por fortalecer la comunicación y articulación entre movimientos sociales, comunidades y medios libres, se llevó a cabo un conversatorio en las instalaciones del Laboratorio Popular de Medios Libres. Este encuentro reunió a integrantes de diversas colectividades de México, Mesoamérica y el Caribe, quienes debatimos sobre las problemáticas globales que afectan a nuestros territorios y exploramos estrategias para enfrentarlas desde la organización comunitaria y la comunicación independiente.
Read moreEn el pueblo originario de San Gregorio El panteón comunitario, un camposanto que, desde su adquisición en 1958, ha representado la memoria, cosmovisión, la identidad y el arraigo cultural de sus habitantes que desde entonces lo gestionaron para su enfoque comunitario. Patricia González Guzmán, Presidenta del panteón desde noviembre 2021, se encuentra al frente de la defensa de este recinto ante amenazas de privatización impulsadas por operadores cercanos al exalcalde José Carlos Acosta Ruíz. La defensa del panteón por parte de González y pobladores no solo busca proteger este espacio de eterno descanso, sino preservar los bienes comunes y las tradiciones, así como dicha perpetuidad que desde nuestros ancestros nos han enseñado a defender el territorio del pueblo originario de San Gregorio Atlapulco.
Read moreDel 10 al 12 de octubre, el Centro Agroecológico Tierra Bonita, en el Istmo de Tehuantepec, se convirtió en el epicentro de un evento autogestionado y de gran relevancia para las luchas territoriales de Abya Yala. El Encuentro Continental contra Gasoductos y Megaproyectos fue organizado con aportaciones de 42 comunidades, quienes colaboraron con alimentos y recursos para hacer posible este evento. Los organizadores subrayaron que este tipo de encuentros internacionales suelen depender de capital externo, pero en esta ocasión se priorizó la autonomía y la solidaridad entre los pueblos participantes.
El encuentro se realizó en un lugar de gran relevancia histórica: un corredor interoceánico que ha sido testigo de múltiples eventos, desde la resistencia de pueblos originarios, la invasión colonial y la explotación por empresas transnacionales. La historia de la región fue resaltada por Beas, quien señaló que el Istmo no solo ha sido un lugar de tránsito, sino también de lucha y esperanza para los pueblos que lo habitan.
En un primer momento, fue agradecer espiritualmente a estas tierras, la madre tierra y desear por buena energía durante el encuentro. Después iniciaron mesas de discusión donde, se abordaron los desafíos que enfrentan las comunidades locales debido a la expansión de megaproyectos como el Corredor Interoceánico, que busca modernizar infraestructuras en la región sin beneficiar a los pueblos originarios, sino al capital privado.
El objetivo central del encuentro fue fortalecer la unidad y la articulación con otros movimientos y organizaciones que enfrentan a las mismas empresas que vulneran los derechos de las comunidades y la soberanía de sus territorios. Los participantes y organizadores subrayaron la importancia de construir alianzas con movimientos de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, buscando una estrategia global frente al avance del capital transnacional y el cambio climático.
La conclusión de la jornada subrayó que, en un mundo marcado por crisis climáticas y conflictos, la lucha de los pueblos por la defensa de sus territorios debe mantenerse firme y con un espíritu de solidaridad internacional. Este evento fue un paso clave para consolidar esas alianzas y fortalecer la resistencia ante los desafíos venideros.
Read moreEncuentro continental contra gasoductos y megaproyectos. Articulándose en defensa del territorio hace pública la “Declaratoria de Yajxonax”
Read moreTras la fuerte devastación por un derrame de hidrocarburos y la negligencia de PEMEX para contenerlo la comunidad de Ojital Viejo de Papantla, Veracruz, se ha organizado en distintas actividades, como la limpieza de los alrededores del hidrocarburo, árboles, siembra, animales y su principal fuente de agua que es el arroyo.
Read more