Centro de formación para la Autonomía la lucha por un futuro colectivo.
Tehuacán, Puebla, México. 09 de febrero de 2025.
Los esfuerzos colectivos de diferentes organizaciones, luchadores sociales y personas comprometidas con conocimientos técnicos se juntaron en un proceso de aprendizaje que busca promover las capacidades de las comunidades en la defensa territorial y caminar hacia la autonomía, entrevistamos a Samantha Cesar Vargas que nos platicó como se fue dando este proceso organizativo.

Escucha el audio íntegro en https://archive.org/details/entrevista-samanta-teocentli
Samantha Cesar, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, nos compartió en una entrevista los desafíos que las comunidades enfrentan ante el avance del capitalismo, el extractivismo, la violencia y la desarticulación comunitaria. Ante este panorama, el proceso de resistencia colectiva dio a nacer “Tocentli, Centro de formación para la Autonomía”, iniciativa que cumple un año de sembrarse, Samantha destacó la importancia de fortalecer la organización comunitaria y la autonomía frente a un contexto de creciente violencia, división social y debilitamiento de los procesos organizativos.

Samantha explicó que Tocentli surgió como un espacio de reflexión y construcción colectiva entre organizaciones y pueblos que defienden sus territorios. Ante la crisis capitalista y la ofensiva contra las comunidades, el proyecto busca fortalecer las esferas de la vida comunitaria, como la salud, la educación, la agricultura, la comunicación y el manejo del agua. “La autonomía no es solo un concepto, sino una práctica que nos permite decidir sobre nuestros territorios y formas de vida”, afirmó.
Uno de los ejes centrales de Tocentli es la formación política, entendida como una herramienta para analizar los contextos locales y globales, identificar a los actores que amenazan a las comunidades y fortalecer la resistencia. Samantha subrayó que en Teocentli el segundo eje central es reapropiarse de tecnologías y conocimientos, pero siempre al servicio de las comunidades, en defensa del territorio. “No se trata de capacitaciones técnicas aisladas, sino de procesos que fortalezcan la organización y la autonomía”, señaló.
El proyecto también promueve el intercambio de saberes y la construcción colectiva del conocimiento, alejándose de modelos educativos tradicionales. “Tocentli no es una escuela rígida, sino un espacio donde compartimos experiencias, análisis y perspectivas para navegar juntos en esta tormenta que es el capitalismo”, explicó Samantha. La iniciativa invita a participantes con experiencia en luchas sociales, buscando tejer redes que permitan resistir y construir un futuro digno.
Para Samantha, la autonomía y la colectividad son las bases para enfrentar los desafíos actuales. “Creemos que hay futuro, pero hay que construirlo desde ahora, con solidaridad, empatía y trabajo comunitario”. Tocentli se presenta así como una propuesta esperanzadora en medio de un contexto adverso, donde la defensa del territorio y la vida comunitaria son más urgentes que nunca.
