MÉXICO: Comunidades indígenas alzan la voz por la defensa de los ecosistemas costeros

El 15 y 16 de marzo de 2025, la comunidad indígena chontal de El Coyul, en San Pedro Huamelula, Oaxaca, será sede de un encuentro crucial para defender las playas, los manglares y los territorios costeros frente a la creciente amenaza de los megaproyectos turísticos y la gentrificación. Este evento busca reunir a organizaciones, movimientos ambientalistas y medios de comunicación en la lucha activa por la preservación del patrimonio natural y cultural.

Los manglares y playas son pilares de la biodiversidad mundial y protección contra desastres naturales. Sin embargo, las comunidades indígenas denuncian que la imposición de megaproyectos turísticos y urbanizaciones está devastando estos ecosistemas vitales. Además, estas iniciativas fomentan la desigualdad, desplazando a familias y erosionando la relación ancestral y sostenible que las comunidades tienen con sus territorios.

“Estamos enfrentando un modelo que prioriza las ganancias sobre la vida y la justicia social”, afirma la convocatoria. La Asamblea Comunitaria de El Coyul subraya la urgencia de organizarse para resistir políticas neoliberales que despojan de derechos y recursos a las poblaciones locales.

Este encuentro servirá como un espacio para intercambiar experiencias, construir estrategias de resistencia y explorar alternativas de desarrollo comunitario sostenible. La lucha de estas comunidades es también una llamada global a la justicia ambiental y social.

Testimonio de la comunidad de El Coyul sobre el despojo que han sufrido en ssu contra: