¡Sin agua ni justicia! Chinamperos de Xochimilco enfrentan sequia, mientras autoridades incumplen la ley
El pasado 21 de febrero de 2025, durante una conferencia de prensa, representantes de diversos parajes chinamperos de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, dieron a conocer el amparo que ellos mismos solicitaron en junio de 2024. A través de este, exigen a las autoridades de la Alcaldía Xochimilco, CORENA y SACMEX que se garantice el suministro de agua de buena calidad al sector chinampero de la zona.
Esta acción se llevó a cabo después de que una fuerte sequía afectara el Canal Nacional (canal que abastece de agua a los parajes), como consecuencia de que dichas instituciones dejaran inconclusa una supuesta rehabilitación de las líneas de riego que abastecen de agua a todos los parajes. Esto ha dejado a más de 200 familias perjudicadas en diversos parajes, con pérdidas totales o parciales de las cosechas, cultivos con estrés hídrico y otras pérdidas económicas, además de graves repercusiones a nivel ambiental.

Los chinamperos detallan que, en múltiples ocasiones, han denunciado y exigido a las autoridades que asuman su responsabilidad y reparen el daño. Sin embargo, la Alcaldía Xochimilco, CORENA y SACMEX se han negado a reconocer esta y otras problemáticas asociadas, como la contaminación del agua, que ha provocado la muerte de fauna endémica de la zona. Incluso, han incumplido las medidas cautelares emitidas por los juzgados al realizarse el amparo, las cuales ordenaban suministrar agua de calidad a los campesinos chinamperos durante la demora del proceso judicial con el fin de evitar un daño irreparable. Con esto queda claro que las autoridades “ni siquiera conocen el valor cultural, económico y natural que representa la zona chinampera de San Gregorio”.

Hasta el momento, los campesinos chinamperos siguen en espera de la primera sentencia que reconozca sus derechos y haga justicia. Esta situación se ha prolongado debido a diversos retrasos en el proceso judicial. La sesión programada que estaba prevista para febrero del 2025 se aplazó hasta el 1 de abril debido a la ausencia de la Secretaría de Agua y Saneamiento de la Ciudad de México (SACMEX).
Esta demora ha generado preocupación y frustración entre los campesinos, quienes han estado luchando por la protección y el reconocimiento de sus derechos sobre las chinampas, un sistema agrícola tradicional que ha sido crucial para la economía y la identidad cultural de la región. La ausencia de SACMEX en la sesión programada y otras inconsistencias no solo retrasa el proceso judicial, sino que también pone en riesgo la seguridad y la sostenibilidad de las chinampas, un patrimonio cultural ecológico invaluable.