Centro de formación para la Autonomía la lucha por un futuro colectivo.
Tehuacán, Puebla, México. 09 de febrero de 2025. Los esfuerzos colectivos de diferentes organizaciones, luchadores sociales y personas comprometidas con
Read moreTehuacán, Puebla, México. 09 de febrero de 2025. Los esfuerzos colectivos de diferentes organizaciones, luchadores sociales y personas comprometidas con
Read moreLa campaña #ElTurismoMata, promovida por el movimiento “Permanecer en la Tierra,” busca generar conciencia sobre los efectos negativos del turismo
Read moreDel 10 al 12 de octubre, el Centro Agroecológico Tierra Bonita, en el Istmo de Tehuantepec, se convirtió en el epicentro de un evento autogestionado y de gran relevancia para las luchas territoriales de Abya Yala. El Encuentro Continental contra Gasoductos y Megaproyectos fue organizado con aportaciones de 42 comunidades, quienes colaboraron con alimentos y recursos para hacer posible este evento. Los organizadores subrayaron que este tipo de encuentros internacionales suelen depender de capital externo, pero en esta ocasión se priorizó la autonomía y la solidaridad entre los pueblos participantes.
El encuentro se realizó en un lugar de gran relevancia histórica: un corredor interoceánico que ha sido testigo de múltiples eventos, desde la resistencia de pueblos originarios, la invasión colonial y la explotación por empresas transnacionales. La historia de la región fue resaltada por Beas, quien señaló que el Istmo no solo ha sido un lugar de tránsito, sino también de lucha y esperanza para los pueblos que lo habitan.
En un primer momento, fue agradecer espiritualmente a estas tierras, la madre tierra y desear por buena energía durante el encuentro. Después iniciaron mesas de discusión donde, se abordaron los desafíos que enfrentan las comunidades locales debido a la expansión de megaproyectos como el Corredor Interoceánico, que busca modernizar infraestructuras en la región sin beneficiar a los pueblos originarios, sino al capital privado.
El objetivo central del encuentro fue fortalecer la unidad y la articulación con otros movimientos y organizaciones que enfrentan a las mismas empresas que vulneran los derechos de las comunidades y la soberanía de sus territorios. Los participantes y organizadores subrayaron la importancia de construir alianzas con movimientos de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, buscando una estrategia global frente al avance del capital transnacional y el cambio climático.
La conclusión de la jornada subrayó que, en un mundo marcado por crisis climáticas y conflictos, la lucha de los pueblos por la defensa de sus territorios debe mantenerse firme y con un espíritu de solidaridad internacional. Este evento fue un paso clave para consolidar esas alianzas y fortalecer la resistencia ante los desafíos venideros.
Read moreEn la Ciudad de México, los días 17 y 18 de agosto de 2024, la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, ex INPI edificio ahora tomado por la Comunidad Otomí en exigencia de soluciones a su problema de vivienda. Este espacio fue testigo de la 5ª Asamblea Nacional por el Agua y la Vida. Más de 800 personas provenientes de 22 estados de México y de 12 países se reunieron para continuar la defensa de los territorios, el agua y la vida misma. A través de esta Asamblea, se reafirmaron las resistencias frente a los megaproyectos que amenazan a las comunidades indígenas y campesinas en todo el país.
Read moreCompartimos desde las redes la publicación de Naranjas de Hiroshima:Hicimos un playlist en Soundcloud con varios trabajos de Griselda Sánchez,
Read moreLes compartimos los audios de la presentación del Informe del Casino Extractivista, una investigación que revela la forma en que
Read moreBajo esta consigna y otras contra los megaproyectos de muerte construidos o proyectados en Zacatecas y en el país, se
Read moreIr a descargar Programa Radiofónico contra el capitalismo y su desastre sociambiental Información sobre la lucha contra el Proyecto Integral
Read moreAudio de la presentación en la Escuela Nacional de Antropología e Historia del libro de Iracema Gavilán “Movimientos Culturales en
Read moreBOLETÍN DE PRENSA Se dice que no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue. Así que
Read more