Los pueblos del rio verde en Oaxaca, a favor de los Ríos el Agua y la Vida. 14 de marzo a través de documental

_IMGP2770
Tataltepec de Valdés 11 de marzo

Fotografias: Otávio Rocha

Hoy al igual que hace 20 años, sigue siendo el aspecto económico y la privatización de los bienes comúnes,  los elementos con mayor  peso para la toma de decisiones en la construcción de presas a cargo de empresas privadas nacionales e internacionales, algunas de ellas  tienen casos de acusación a nivel internacional por fraude, éstas son las mismas que invierten en el país; como en Veracruz la compañía Odebrecht que promueve 6 presas, el caso de Comesidron en Colombia, o el caso de Oaxaca, con la pretensión de la Comisión Federal de Electricidad que pretende construir la presa Paso de la Reina.

Por esta razón en la región de la costa de Oaxaca, se llevó a cabo una jornada de acciones, en el marco del Día Mundial de Acción Contra las Presas y en Defensa de los Ríos, para difundir información acerca de los proyectos hidroeléctricos,  sus impactos y fortalecer la lucha en defensa de los ríos. La jornada  empezó el 11 de marzo, concluyendo el lunes 14 en la capital del estado.

Palabras del Pte municipal de Villa de Tutepec Mechor Ocampo en Tataltpec de Valdés 

Las actividades fueron  convocadas por el Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Río Verde COPUDEVER, Servicios para una educación Alternativa-Educa, La Ventana y el Laboratorio Audiovisual de la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa.

El inicio de la jornada se dio en la comunidad de Tataltepec de Valdés. A las 7 de la noche habitantes de los municipios y comunidades cercanas como el Ocote, Plan de Aire y Villa de Tuxtepex se reunieron para la proyección y debate del documental “Hay unos más vivos que otros” realizado por el antropólogo Scott Robinson (investigador y profesor jubilado de la Universidad Autónoma Metropolitana-UAM) hace 22 años. El documental discute acerca de las políticas llevadas a cabo en México en los procesos de implementación de proyectos hidroeléctricos relacionadas a la afectación social que provocan, y los cambios promovidos por agencias internacionales  en estas políticas, como el Banco Mundial.

_IMGP2889
San Lucas Atoyaquillo, Ixtayutla 12 de marzo

La segunda proyección se realizó en el espacio del comedor comunitario de la cabecera ejidal, en San Lucas Atoyaquillo, Ixtayutla. En esta proyección se dieron cita comunidades vecinas y  también hubo una amplia participación de mujeres, jóvenes, niñas y niños.

La tercera proyección se realizó a las 2 de las tarde en el auditorio de la parroquia de Santiago Jamiltepec y para finalizar se realizó la proyección y el debate en Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) en el Centro de Oaxaca,  en todas las proyecciones se tuvo presencia del director Scott Robinson asi como autoridades agrarias y comunitarias.

Sobre el 14 de marzo durante la proyección en San Lucas Atoyaquillo

_IMGP2780
Dr. Scott Robinson director del documental “Unos mas vivos que otros”

Este documental es uno de los varios materiales audiovisuales que durante los años 90 el doctor Robinson grabo sobre la situación de las presas. El video “Hay unos más vivos que otros” habla de cinco casos de relocalizaciones forzadas por  proyectos hidráulicos  en México: La Angostura, en el 69 en Chiapas,  El Caracol en el 86 en Guerrero,  Cerro de Oro en el 89 en Oaxaca, y las dos presas financiadas por el Banco Mundial a inicios de los noventa: Aguamilpa, en Nayarit y Zimapan, entre Hidalgo y Querétaro. Esta película, que fue solicitada por integrantes de ese entonces del Banco Mundial y  fue censurado en un inicio por los funcionarios de la CFE.

Proyección en Santiago Jamiltepec el 13 de marzo
Proyección en Santiago Jamiltepec el 13 de marzo

Este documental retrata la manera en la cual la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trata a las comunidades afectas por las presas. Para la paraestatal (en ese entonces) los “afectados” y el  desplazamiento a consecuencia del embalse  era solo un problema de ingeniería,   sin implicaciones sociales que deberían ser pensadas como problema social. Los procesos se realizan de  manera vertical y poco participativa como menciona el antropólogo Miguel A Bartolome. Durante los relatos que hacen algunos ejidatarios de las comunidades de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, se menciona que no fueron tomados en cuenta, donde la CFE generaba más conflictos de los que solucionaba, además que  las mujeres tampoco eran tomadas en cuenta en la toma de decisiones, situación que no ha cambiado.

IMGP2846
Durante las proyecciones estuvieron jóvenes y niños también

Por ejemplo en Guerrero, en el caso de la presa el Caracol, los ejidatarios se quedaron sin agua y sin servicio,  por eso se sintieron traicionados, sintieron que se habían burlados de ellos, además de que no avisaron a los habitantes de las comunidades cuando iba ser el cierre de las compuertas, fue en tiempo de lluvia  y no tenían ningún lugar para poner sus cosas después de ser desplazados. También en el video se habla de papeles de otras instituciones como la Secretaría de la  Reforma Agraria, hoy SEDATU.

En el caso de Oaxaca, donde la presa Cerro de Oro produjo una violación sistemática a los derechos de pueblos indígenas,  la antropóloga  Alicia Barabas menciona que las autoridades no hacían caso frente aspectos como la gran cantidad de  monolingüismo en la región de la Chinanteca, además de la falta de comunicación. Hubo paros para que no la construyeran,  ya que no cumplieron  las promesas. A pesar de no tener las casa terminadas en el nuevo sitio donde se realizaría la reubicación, cerraron las compuertas, subió el agua de la presa, y por eso la gente se fue.

_IMGP3048
En el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) 14 de marzo

Gracias al requerimiento por parte del Banco Mundial, en el caso de la presa de Aguamilpa y Zimapan, por la presión que otros casos a nivel internacional habían realizado sobre las consecuencias sociales de estos proyectos, se exigió la presencia de científicos sociales para verificar lo que da origen a la gerencia social de la CFE.

Palabras  de Scott Robinson sobre el documental “Hay unos más vivos que otros”

El documental termina con dos experiencias que por un momento se pensaba un cambio de las políticas sobre desplazamiento forzados por la CFE,  pero lamentablemente  se repetirían las historias, principalmente en la falta de participación de las comunidades afectadas, mentiras  y represión a quien se opone a los proyectos. En el sexenio de Zedillo Ponce de León no se construyeron represas, sino hasta la llegada de Fox en año 2000, donde impulsa de nuevo grandes presas como La Parota en Guerrero o El Cajón en Nayarit, dicho gobierno no retomó la experiencia que se había tenido en esos dos últimos proyectos. Por la organización social de las comunidades a través del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota-CECOP que están por todo el Río Papagayo se logra detener el proyecto de la Parota hasta el momento, claro con un costo social muy grande del rompimiento del tejido social y la criminalización de los miembros del movimiento.

En el caso del Cajón la historia se repitió, y la CFE a pesar de haber realizado una reubicación y tener un equipo social, realizó promesas que no cumplió, mucha gente se quedó en la espera de un pago justo por sus árboles de Ciruelo, una de la fuente de ingreso de esa comunidad llamada del mismo nombre. Incluso, algunos de los habitantes decían que sus muertos habían quedado bajo el agua. Gracias de nuevo a los documentales “El ciruelo” de   Emiliano Altuna y Carlos Rossini, quedó la mirada de los habitantes al ver su pueblo inundarse.

IMGP2856
Recordando la lucha de Berta y exigiendo el regreso de Gustavo Castro

Durante toda la jornada realizada en Oaxaca también fue abordado el tema del asesinato de la activista indígena Berta Cáceres en Honduras, por un conflicto relacionado a la  movilización en contra de las presas en este país. Por eso, se proyectó un video corto el cual habla de la lucha de Berta en el pueblo Lenca. Fue relatada la preocupación acerca de la situación del compañero integrante del Mapder, Gustavo Castro, quien fue testigo de este crimen y sigue impedido por las autoridades de regresar a México, situación que lo pone en riesgo.

Palabras de Doña Julia para Berta y Gustavo Castro en Santiago Jamitepec

También se proyectó durante la jornada el video promocional de la Campaña en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio, promovida por pueblos, comunidades y organizaciones del país.

En la actualidad podemos conocer la lucha que se realiza por la defensa de los ríos y de los pueblos a través del audiovisual, como el video colectivo realizado por el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos-MAPDER con apoyo de WITNESS Y HIC-AL, llamado “¿Como terminar una comunidad de 140 años en 15 días?”. En el caso de la lucha de Temaca en contra de la presa el Zapotillo, existe más de una decena de materiales visuales  producidos de diversas maneras. Por ejemplo, el documental “Entre Cuatros Cerros” de Aureliano Lecca, o el taller de video realizado en el 2010 donde los propios habitantes produjeron sus videos, o el documental “Temaca Luminoso” realizado por los hijos ausentes. También sobre la presa las  Cruces, fue producido el video “Caudales de Vidas” realizado por el colectivo de medios libres “Hijos de la Tierra”. Sobre  la lucha de Copudever también existe algunos materiales producidos por el mismo movimiento “Presa Paso de la Reina: ¿Desarrollo para Quién?”, o materiales producidos por SIPAZ O  el de Centro Prodh .

_IMGP2872
El documental como un espejo y herramienta para la defensa del territorio

 Las reflexiones que se hicieron con las diversas proyecciones y los diálogos con los habitantes que luchan desde hace 10 años contra la presa Paso de la Reina nos ayudan a mirar lo que fue y es ahora la construcción de presas. A 22 años después del documental de Scott Robinson, la experiencia que se tuvo por obligación de Aguamilpa y Zimapan, quedaron en el olvido, según menciona el propio director. La CFE actualmente está en quiebra, pero a pesar de esto se está proponiendo 4 grandes proyectos.  Las Cruces, Paso de la reina la Parota y Chicoacen II. Ya no solo se trata de cómo mejorar los proyectos sino de cuestionar si son estos la mejor opción energética y de gestión de agua.

Palabras de Eloy Cruz sobre la historia del Copudever 

¿Cuál es el modelo energético que queremos como pueblos? y  ¿Cómo llevarlo a cabo? podríamos  pensar en la idea de que las comunidades puedan ser socios de proyectos energéticos pensado en otras formas para la generación de energía, sin embargo, ¿sería a través de la modificación de la política pública? Bajo el esquema actual, las preguntas suenan imposibles,  donde el estado actúa modificando leyes para facilitar el despojo, un ejemplo de ello es la reforma energética.

IMGP2712
Dia mundial por los ríos y la vida

Ahora la reforma energética obliga la realización de los estudios de impacto social, lo cual implica que científico sociales, o específicamente los antropólogos,  deberían ser una gran debate sobre su papel  en estos conflictos. El colegio de antropólogos, como las diversas universidades que dan antropología en el país, se enfrentan a un gran reto.

Finalmente el audiovisual  se vuelve una herramienta fundamental, la cual nos permite recordar el pasado para hacer una reflexión de lo que está sucediendo en la actualidad y lo que queremos como movimiento.